
La etiqueta alimentaria es el documento de identidad de un producto: de hecho, facilita toda la información que permite que la gente elija de forma consciente qué comprar.
Los datos transmitidos a través de las etiquetas de los productos alimenticios deben estar escritos de forma clara (y correcta) en la lengua de los mercados en los que se comercializan los productos.
Una palabra incorrecta, aunque nos pueda parecer irrelevante, puede:
En este artículo, aclararemos cuál es la información que debe estar presente en las etiquetas alimentarias y cómo puede ayudar el consultor lingüístico con las traducciones de este sector.
Las etiquetas tienen un objetivo preciso: ofrecer información sobre la calidad del producto y proteger la salud de los consumidores.
¿Cómo? Proporcionando estos datos:
Entre los principios que guían la redacción de las etiquetas alimentarias está la claridad: todas las indicaciones deben ser fáciles de comprender y no deben generar dudas de ningún tipo sobre las características del producto.
La claridad, obviamente, pasa también por el uso correcto del idioma o de los idiomas hablados en el mercado de destino: cada país puede imponer que la información de las etiquetas se ofrezca en uno o más idiomas oficiales.
Por ejemplo, para el mercado italiano se permite el uso de otros idiomas solo si:
Otro elemento al que hay que prestar especial atención es la denominación legal del alimento, que garantiza a los consumidores la correspondencia del producto con los requisitos de composición y/o preparación definidos por la ley. Las traducciones, además de ser correctas desde el punto de vista lingüístico, deben ser adecuadas para expresar los términos específicos previstos en las normativas en vigor.
La prueba concreta de que es suficiente con una palabra mal traducida para poner en peligro la validez de la etiqueta alimentaria la da una sentencia de la Corte Suprema de la UE del 13/01/2022.
Tras esta sentencia, una empresa inglesa tuvo que retirar de los supermercados de la República Checa un postre porque la etiqueta mostraba el texto «polvo de chocolate» en vez de «chocolate en polvo», según lo dispuesto en las directivas específicas de dicho mercado.
La etiqueta alimentaria normalmente muestra una lista de los ingredientes (o de sus cantidades) y las indicaciones para preparar y conservar el producto. Un contenido, en apariencia, fácil de traducir para un profesional nativo especializado en el sector de la alimentación.
En realidad, la traducción de una etiqueta alimentaria es bastante traicionera y requiere:
Una traducción incorrecta puede causar daños graves para la salud del consumidor y tener consecuencias graves desde el punto de vista legal para la empresa productora.
Aparte de conocer las normativas específicas del mercado en el que se comercializa el producto, el traductor debe:
Asimismo, hay mercados para los que es necesaria una traducción jurada de las fichas técnicas, de los contratos de distribución y de los Food Safety Plan relativos a los productos alimenticios comercializados y es, por consiguiente, necesario que los/as traductores/as estén inscritos/as en el registro de Consultores Técnicos del Tribunal (CTU) del tribunal de jurisdicción.
Si deseas ponerte en contacto con un socio lingüístico que te ayude con las traducciones para el sector de la alimentación y las bebidas, escríbenos (mail@traduzionistudiotre.it) o llámanos (0522 323434).
No spam, notifications only about new products, updates.
El brand naming debe ser fruto de la creatividad, estrategia y análisis de las diferencias culturales y lingüísticas de los mercados de destino.
Por nuestros escritorios circulan documentos legales y actos jurídicos más a menudo de lo que pensamos y, cuando se trabaja en mercados extranjeros, puede que necesitemos adentrarnos en el mundo de las traducciones jurídicas, un territorio en el que no es nada fácil orientarse.
La documentación técnica debe ser clara y exhaustiva, estar disponible en el idioma del usuario y cumplir con los procedimientos específicos de los países a los que se desea exportar. Por esta razón es necesario trabajar en equipo para integrar los conocimientos del comunicador técnico con los del traductor.
Sede Central:
Via della Previdenza Sociale 8 G/H
42124 Reggio Emilia
Italia
Tel.: +39 0522 323434
Sede de Milán:
Via A. N. Pavese, 3
20090 Assago – Milán – Italia
Tel.: +39 02 36558702
E-mail:
mail@traduzionistudiotre.it
preventivi@traduzionistudiotre.it
Sede de Milán:
Via A. N. Pavese, 3
20090 Assago – Milán – Italia
Tel.: +39 02 36558702
E-mail: mail@traduzionistudiotre.it
preventivi@traduzionistudiotre.it
© Copyright 2020 STUDIO TRE Società Benefit S.p.A. a Socio Unico – P.IVA.: 02046360356
Rellena los campos del formulario y nos pondremos en contacto contigo para enviarte un presupuesto a medida para tu proyecto