
Imagina que acabas de vender tu nuevo modelo de caldera a un cliente alemán que hace años que acude a ti como proveedor. Su equipo de instaladores, sin darse cuenta de que hay un error de traducción en la versión alemana del manual de instalación, instala la caldera en la oficina de una empresa.
Debido a ese error, se invierten los cables en las conexiones eléctricas. En el mejor de los casos, la caldera no funcionará y durante días la temperatura de la oficina será muy fría; en el peor de los casos podría producirse un cortocircuito con los consiguientes daños en la caldera y la instalación eléctrica.
En los dos casos se corre el riesgo de perder al cliente y tener que responder legalmente por los daños causados por el error de traducción en el manual de la caldera.
Los manuales de instalación, uso y mantenimiento son una parte fundamental de la documentación técnica que acompaña al producto. En este artículo te explicamos por qué STUDIO TRE trabaja junto a comunicadores técnicos para que la documentación técnica se redacte y traduzca en cumplimiento de la normativa y las leyes de cada mercado.
La documentación técnica es el conjunto de información que, durante todo el proceso de compra, ayuda al usuario a elegir y utilizar correctamente un producto o servicio.
Por ejemplo, forman parte de la documentación técnica:
«Un buen manual es un buen seguro».
Bastaría esta afirmación para resumir lo importante que es cuidar la documentación técnica tanto desde el punto de vista del contenido como desde el punto de vista lingüístico. Cualquier persona que disponga de un manual debe leer, comprender y aplicar correctamente la información que contiene.
Cuando hablamos de documentación técnica, los clientes se dividen en dos grupos:
En realidad, estas son las dos almas de la documentación técnica y ambas son fundamentales. Es precisamente esta doble naturaleza la que hace que la redacción y la traducción de estos contenidos sea una tarea compleja que no puede encomendarse a quien juega a ser comunicador técnico o traductor.
La documentación técnica debe ser clara y exhaustiva, estar disponible en el idioma del usuario y cumplir con los procedimientos específicos de los países a los que se desea exportar el producto para evitar sanciones económicas y penales.
Por esta razón es necesario un trabajo en equipo que integre los conocimientos del comunicador técnico con los del traductor. De hecho, la redacción y la traducción de documentación técnica requiere las siguientes habilidades:
La integración de estas habilidades es lo que permite obtener una documentación técnica de calidad y un ahorro en cuanto a tiempo y dinero. Precisamente, la colaboración entre el redactor técnico y el equipo de traductores permitirá que las empresas tengan la seguridad de:
Cuando se habla de documentación técnica, nos suele venir a la mente la imagen del clásico manual de instrucciones en papel, pero en nuestro trabajo diario como asesores lingüísticos procesamos y traducimos contenido en diferentes formatos como, por ejemplo:
Los diferentes tipos de archivos con los que trabajamos nos dan una pista importante: la documentación técnica es un tipo de información que evoluciona continuamente; de hecho, se modifica y mejora constantemente en cuanto a su contenido y forma en función de estadísticas de uso y mantenimiento, de las indicaciones de los usuarios o de la evolución tecnológica, por mencionar solo algunas.
Redactarla, maquetarla y traducirla con meticulosidad es de fundamental importancia para que se convierta en un elemento de valor, un rasgo distintivo de la marca que vaya más allá del mero cumplimiento de la normativa.
Si tú también consideras que la documentación técnica es una herramienta que puede dialogar con los clientes de todo el mundo y convertirse en portavoz de la calidad de los productos y servicios ofrecidos, escríbenos (mail@traduzionistudiotre.it) y encontraremos juntos la mejor solución para traducir manuales, fichas y dibujos técnicos, catálogos, listas de repuestos y condiciones de suministro.
*Queremos dar las gracias al equipo de Tecnodinamica por la información que ha contribuido a la redacción de este artículo.
No spam, notifications only about new products, updates.
Traducir las etiquetas alimentarias requiere competencias lingüísticas y legales. Una traducción incorrecta puede, de hecho, dañar la salud del consumidor y ser causa de sanciones para la empresa que produce y comercializa el producto alimenticio.
El brand naming debe ser fruto de la creatividad, estrategia y análisis de las diferencias culturales y lingüísticas de los mercados de destino.
Por nuestros escritorios circulan documentos legales y actos jurídicos más a menudo de lo que pensamos y, cuando se trabaja en mercados extranjeros, puede que necesitemos adentrarnos en el mundo de las traducciones jurídicas, un territorio en el que no es nada fácil orientarse.
Sede Central:
Via della Previdenza Sociale 8 G/H
42124 Reggio Emilia
Italia
Tel.: +39 0522 323434
Sede de Milán:
Via A. N. Pavese, 3
20090 Assago – Milán – Italia
Tel.: +39 02 36558702
E-mail:
mail@traduzionistudiotre.it
preventivi@traduzionistudiotre.it
Sede de Milán:
Via A. N. Pavese, 3
20090 Assago – Milán – Italia
Tel.: +39 02 36558702
E-mail: mail@traduzionistudiotre.it
preventivi@traduzionistudiotre.it
© Copyright 2020 STUDIO TRE Società Benefit S.p.A. a Socio Unico – P.IVA.: 02046360356
Rellena los campos del formulario y nos pondremos en contacto contigo para enviarte un presupuesto a medida para tu proyecto